lunes, 17 de junio de 2013

Crecimiento De Los Canarios

Aproximadamente después de los siete días en que se aparearon, la hembra comenzara a poner los huevos, normalmente ponen un huevo por día, por la mañana. La postura suele tener entre 3 y 5 huevos, si la canaria coloca un solo huevo, es señal de que su salud no es buena.
    Las canarias en cautiverio, comienzan a incubar al colocar el segundo o tercer huevo, esto provoca que los nacimientos sean en distintos días,  los pichones mas chicos, mueren. Para evitar esto se utilizan huevos falsos, cuando la canaria halla puesto el primer huevo, lo reemplazaremos por uno falso, el verdadero hay que colocarlo en un recipiente con mijo, en un lugar fresco. El resto de los huevos que coloque también hay que sacarlos y ponerlos en el recipiente, pero no hace falta reemplazarlos por falsos. Al poner él ultimo huevo, se saca el falso y se colocan los verdaderos, para que empiece la incubación. Se pueden retener un par de días los huevos en el recipiente, para lograr que varias canarias empiecen juntas la incubación.

Nacimiento De Los Canarios

Aproximadamente después de los siete días en que se aparearon, la hembra comenzara a poner los huevos, normalmente ponen un huevo por día, por la mañana. La postura suele tener entre 3 y 5 huevos, si la canaria coloca un solo huevo, es señal de que su salud no es buena.
    Las canarias en cautiverio, comienzan a incubar al colocar el segundo o tercer huevo, esto provoca que los nacimientos sean en distintos días,  los pichones mas chicos, mueren. Para evitar esto se utilizan huevos falsos, cuando la canaria halla puesto el primer huevo, lo reemplazaremos por uno falso, el verdadero hay que colocarlo en un recipiente con mijo, en un lugar fresco. El resto de los huevos que coloque también hay que sacarlos y ponerlos en el recipiente, pero no hace falta reemplazarlos por falsos. Al poner él ultimo huevo, se saca el falso y se colocan los verdaderos, para que empiece la incubación. Se pueden retener un par de días los huevos en el recipiente, para lograr que varias canarias empiecen juntas la incubación.

Postura De Los Canarios

Aproximadamente después de los siete días en que se aparearon, la hembra comenzara a poner los huevos, normalmente ponen un huevo por día, por la mañana. La postura suele tener entre 3 y 5 huevos, si la canaria coloca un solo huevo, es señal de que su salud no es buena.
    Las canarias en cautiverio, comienzan a incubar al colocar el segundo o tercer huevo, esto provoca que los nacimientos sean en distintos días,  los pichones mas chicos, mueren. Para evitar esto se utilizan huevos falsos, cuando la canaria halla puesto el primer huevo, lo reemplazaremos por uno falso, el verdadero hay que colocarlo en un recipiente con mijo, en un lugar fresco. El resto de los huevos que coloque también hay que sacarlos y ponerlos en el recipiente, pero no hace falta reemplazarlos por falsos. Al poner él ultimo huevo, se saca el falso y se colocan los verdaderos, para que empiece la incubación. Se pueden retener un par de días los huevos en el recipiente, para lograr que varias canarias empiecen juntas la incubación.

Incubación De Los Canarios

      La incubación en los canarios es de trece días y medio. Durante este periodo la hembra aumenta su temperatura corporal, esta fiebre dura entre 18 y 20 días. La hembra casi no sale del nido, ni para comer, si dejamos el macho con ella, él le llevara comida al nido.
     Desde el 7º día de incubación se puede ver a trasluz si el huevo esta fecundado o no, si no lo esta sé vera que el huevo esta claro, si se observan venas, todo va bien, a medida que avanza la incubación, el huevo se va viendo mas oscuro.
    Si el clima es seco, rociar con agua a temperatura ambiente los huevos después del 10º día, para evitar que los pichones no puedan romper él cascaron por estar demasiado duro.

domingo, 16 de junio de 2013

Fícha De Cría

Aquí os dejo una ficha de cría para que llevéis el control de vuestras crías.


Consejos...

Recomiendo...
Que a las canarias las dejéis nada más 3 o 4 puestas.
Durante la cría que no les falte su pasta, brócoli, lechuga, manzana.
A los canarios de color y de postura, la pasta con el colorante se le echa a los 60 días.
Cuando el pájaro se quede sin alpiste o sin agua, cuando le vayáis a echar el alpiste o el agua vigilarlo que le pilla con ansia y puede explotar.

viernes, 14 de junio de 2013

El Anillado


"El anillado"

El pajarito se anilla a los 7 u 8 días, aunque esto variará en función de lo buena
 que sea la madre alimentando a las crias y del tipo de alimentación que se les proporcione.
El anillado de los polluelos nos permitirá la exacta identificación del pájaro, y
del año de su nacimiento.

1 2
3 4
1. Se introduce la anilla por los tres dedos delanteros simultáneamente. Ayudará a que se queden juntos el mojarlos con un poco de saliva, que además facilitará el paso de la anilla. 2. En cuanto aparezca la uña del dedo medio por el extremo de la anilla hay que sujetarla y tirar para que aparezcan las tres uñas de los dedos. Sujeta la anilla con la misma mano con la que se agarra el pájaro, para desplazarla.
3. Tras la operación descrita en el punto 2, la anilla estará en esta posición. Se sujetan nuevamente los tres dedos que asoman por la anilla y se desplaza la anilla para pasar la intersección de todos los dedos. 4. En esta foto se muestra cómo se ha superado ya la intersección de los dedos. Ahora hay que llevar la anilla hasta el "codo" de la pata, para poder tirar con mucho cuidado del dedo trasero y liberarlo de la anilla.

La Cría


A los 13 ó 14 días desde la puesta, nacerán los polluelos. Se puede observar desde los 6 días si los huevos están fecundados mirándolos al trasluz con una fuente de luz fuerte, como el sol o una bombilla. Si están oscuros estarán fecundados, y si se vislumbra la yema y la clara, estarán hueros.
Cuando nazcan los pollitos, habrá que procurar que no les falte la comida a los padres, y darles en este sentido todos los caprichos: lechuga, pasta de cría, etc. para que se sientan inclinados a alimentar abundantemente a las crias.
De los 16 a los 21 días los polluelos saltan del nido, pero no comerán por si mismos y serán autónomos hasta los 28 ó 30 días.
 Llegada la primavera, cuando veamos a los gorriones perseguirse en los parques, podemos juntar con garantía de éxito a nuestras parejas. En España se habla del 19 de marzo, día del padre, pero incluso aquí, el día más conveniente varía de una región a otra.
 Da tiempo ha que saquen 2 ó 3 nidadas. El número de huevos de cada nidada es de 3 a 5 habitualmente.

Una ubicación tranquila y luminosa son importantes. No conviene cambiarlos de sitio una vez que pongan huevos, pues algunas pájaras se despistan y consideran que aquel nido no es el suyo al verlo en otro sitio en relación con la habitación.
Habremos de proporcionarles un nido, o mejor dos para que puedan poner sin necesidad de que los pollueos de la anterior nidada hayan habandonado el nido. Y se les suministra pelo para que hagan el nido. En unos 10 días, si la pareja está en celo habrá puesto su primer huevo. Son síntomas de celo el que el macho de de comer a la hembra directamente en el pico, o el que la "pise" poniendose encima de ella para fecundarla.

jueves, 13 de junio de 2013

Canarios De Canto - Información

Las diferentes razas que comprenden el grupo canarios de canto suelen diferenciarse entre sí por el tipo de gorgeos y trinos que emite cada una de ellas, quedando sus caracteres físicos, así como las tonalidades de plumaje, relegados, por los criadores, que únicamente pretenden obtener ejemplares con la cualidad de buenos cantores.

Las razas más características de este grupo son:
  • el canario timbrado español
  • el canario roller
  • el canario malinois
  • el canario americano 

Canarios Rojos - Información

Dentro de la ornitología deportiva el canario rojo, posiblemente sea uno de los mas espectaculares, es un pájaro relativamente nuevo, su aparición no fue circunstancial, buscada por criadores alemanes, como Duncker, Dans o Marten sus orígenes datan de 1926 donde consiguen hacer criar a un híbrido de cardenalito de Venezuela (Spinus cucullata), hasta entonces todo el mundo pensaba que la totalidad de los híbridos eran estériles, mas adelante se demostró que un 25% de los machos F1 pueden ser fértiles, este fue el inicio de su rápida expansión a nivel mundial, en la actualidad el factor rojo se presenta además de las tres categorías intenso, nevado y mosaico en la mutación marfil antiguamente llamado marfil-rosa.

 A grandes rasgos lo que se   consigue con la hibridación del   cardenalito es que el canario    adquiera la capacidad genética a   través de la herencia, de asimilar los carotenos suministrados en la alimentación, metabolizarlos y acumularlos en la estructura de la pluma llenando los xantóforos de lipocromo rojo.
Este tipo de herencia es un tanto compleja pues no se corresponde con la mayoría de las leyes genéticas convencionales, hasta el punto que muchos de los analistas presentan tesis enfrentadas, unos defienden que esta condición es como consecuencia de la poligénesis, otros justifican esta perdida de protagonismo genético del cardenalito, a la discriminación continua y permanente de los cromosomas del cardenalito por parte de los del canario en las sucesivas meiosis en los F2, F3, F4 etc esto también justifica que muchos genetistas asignen a estos Fs las denominaciones Rs al quedar demostrado los continuos retrocesos genéticos, lo que es claro es que el canario rojo a medida que se aleja del cardenalito, pierde poco a poco está capacidad de asimilar los carotenos, así tendremos que un F8 es mucho menos rojo que un F5 o R4 es pues demostrado que no nos encontramos ante una nueva raza capaz por si misma de fijar en el canario el lipocromo rojo, siempre que veamos un canario rojo, ya sea melánico o lipocromo, no estaremos ante una raza, si no, ante un híbrido, pues siempre tiene que estar presente la sangre del Cardenalito de Venezuela para que se manifieste el factor rojo.
Por explicarlo de otra forma, cuando aparece la mutación del canario amarillo como consecuencia de la inhibición de la estructura melánica, es fijada esta condición en la genética del pájaro y a partir de ese momento podemos obtener canarios amarillos sucesivamente sin perder las condiciones iniciales, si eso lo pasamos a los canarios rojos a medida de efectuar sucesivos cruces entre ellos, obtendríamos canarios anaranjados llegando sin tardar mucho, a la obtención del canario lipocromo amarillo original de esta especie.
No obstante, esta complicación no hace mas servir de acicate a los criadores de estos pájaros, es un trabajo continuo, al meter sangre del cardenalito para reforzar el lipocromo rojo, se reduce el tamaño del pájaro y aparecen las manchas melánicas del cardenalito al ser estas dominantes, quedando estos pájaros alejados del estándar de competición.
El hacer coincidir en un pájaro, talla, forma, color y limpieza de manchas melánicas, es un trabajo arduo y una vez conseguido, poco duradero, un canario rojo de competición es producto o la consecuencia de un mínimo de cinco años con cruces y selecciones acertadas.
Un bello reto compensado con ver un rojo intenso con 91 puntos.

Canario Gloster Fancy - Información


Dentro de los canarios de postura podemos encontrar al Gloster Fancy, que es uno de los más pequeños dentro de esta clasificación. Existen dos tipos de Gloster, el Gloster Consort, que tiene la cabeza lisa y el Gloster Corona, que es el que presenta un “moño” en las plumas de su cabeza. Esta corona debe ser simétrica y debe tener también un punto central pequeño, sin llegar a ocultar más de la mitad de los ojos.
Para su alojamiento, necesitamos una jaula que sea amplia para que el canario se pueda desplazar por ella pero sin que sea demasiado grande. La jaula debe estar lejos de las corrientes de aire, evitando que le dé el sol directamente al canario, ya que podría sufrir una insolación.

Su alimentación, como la de todos los canarios, está basada en el alpiste. Sin embargo, debemos enriquecerla dándole un trocito de fruta al día, principalmente pera o manzana, aunque también podemos darle zanahoria, lechuga, espinaca y pepino.
También es conveniente enriquecer su dieta con una mezcla de granos, en la que se puedan encontrar cáñamo, avena sin cáscara y semillas de lino, entre otras.
No debemos olvidarnos de satisfacer la cantidad de calcio que nuestro canario necesita para estar sano, por lo que deberemos proporcionarle un trozo de jibia que fijaremos a los barrotes de la jaula. También deberemos proporcionarle abundante agua fresca que deberemos cambiar cada día.
Deberemos limpiar periódicamente su jaula, como mínimo una vez a la semana para evitar la aparición de ácaros y otros parásitos que puedan hacer enfermar a nuestra mascota. Para la limpieza es necesario sacar al canario de su jaula y limpiar uno por uno los elementos de la jaula, asegurándonos de eliminar con abundante agua todos los productos de limpieza o desinfectantes que utilicemos.

miércoles, 12 de junio de 2013

Cambio De Huevos

Cuando la canaria ponga el primer huevo, ese se lo quitas y le pones uno de plástico, cuando ponga el segundo, otro de plástico, cuando ponga el tercero, otro de plástico y cuando ponga el cuarto le quitas los huevos de plástico y le pones los suyos, de mientras que los tienes guardados procura que no se rompan y los huevos se lo tienes que quitar el mismo día que lo ponga que o si no no vale. Este proceso valdría para que todos los pájaros nacieran a la vez.

El Encelamiento

Para encelar a los canarios 15 días antes de juntarlos yo recomiendo echarle en el agua 3 o 5 gotas de tabernil ad3 para poco menos de medio bebedero (dosis para 2 días), 8 días antes de juntarlos hay que ponerle 4 días el separador con la reja (Que no se vean) y 4 o 5 días con la reja nada más.

Enfermedades Que Son Más Comunes En Los Canarios

Aquí os dejo un interesante video en el cual se describe cada enfermedad, sus principales causas, sintomas, prevenciones y tratamientos.




Sé que el video puede ser un poco fuerte pero asin son las enfermedades.
Espero que os sirva de gran ayuda en la cría de vuestros canarios.

Sintomas De Que Un Canario Pueda Estar Enfermo

Hay señales claras que debemos observar antes de llegar a una epidemia. Por ejemplo: 

1) Debemos observar si tenemos algún animal embolado, esto nos indica que el animal tiene frío, probablemente por que está afiebrado, por lo tanto debe tener algún tipo de infección. 

2) El color de la defecación del animal que comienza a variar del estado blanco (orina del animal) y negro al verdoso, amarillento y hasta llega a ser sanguinolenta. 

3) Podemos observar otros indicadores como que el animal consume solo comidas blandas (pastones, manzana, huevo, etc.) y no semillas; o que consume comida en exceso en comparación con otros dejando gran cantidad de cáscaras delante de los comederos. 

4) Al agarrarlos notar que tengan la pechuga en forma de quilla. 

5) Animales que son generalmente tranquilos y dóciles, se los note muy nerviosos y totalmente descontrolados a la hora de agarrarlos. 

6) Respiración jadeante, ruidosa y con el pico abierto. 

Estos cuidados deben intensificarse en la época de pelado y/o campeonatos ya que los pájaros se estresan demasiado, haciendo que bajen sus defensas dando mayor posibilidad a la aparición de algunos de estos síntomas.

Más Consejos...

Para fortalecer la dureza de los huevos ponerle a los canarios calcio en polvo, eso fortalecerá le dureza de sus huevos.

Canarios De Color




Consejos Varios...

Echar de comer a los canarios de comer alpiste o mixtura de alpiste, no recomiendo que le hecheis semillas o raíces o cosas así que crezcan en el campo u otro lugar es mejor compralos en alguna tienda.
También se le puede echar de comer otras cosas como calcio en polvo u otra cosa pero que no le falte alpiste y agua.

Preparación De La Comida De Pájaros Recien Nacidos Y Hasta Que Aprendan A Comer

Ahora Os Enseñare A Preparar Comida Para Canarios Recién Nacidos y Hasta Que Aprendan A Comer:
Llenar un recipiente de agua, echar en él, poco más de media cucharadita de couscous y igual de cañamon. Dejar reposar una noche o 5 o 6 horas.
Después colarlo y mezclarlo con pasta witermole, y ya tendreis lista la comida.
¡¡¡OJO!!! Durante que le den de comer los padres a las crías que no les falte brócoli.